Hermosillo en el siglo XX
Al comenzar el siglo XX
Hermosillo tenía 14,000 habitantes. Contaba con un comercio muy fuerte y
con una pequeña industria que casi hacía autosuficiente a la ciudad en
cuanto a ropa, calzado y alimentos. Su agricultura era floreciente y la
producción de harina de trigo, después del DISTRITO FEDERAL era la mayor de la República. La Cervecería de Sonora, S.A. producía suficiente cerveza para surtir todo el estado.
Durante más de cinco meses Hermosillo fue la capital de México, porque en unos de sus edificios don Venustiano Carranza organizó su gabinete de guerra, que once meses después instalaría en la
ciudad de México. De la capital de Sonora, también en 1913, salió el
general Alvaro Obregon a la campaña contra el usurpador Victoriano Huerta recibiendo en el mes de agosto de 1914 la rendición del Ejército Federal, que dio triunfo al constitucionalismo.
El 18 de noviembre de 1915 el general Francisco Villa con tropas convencionistas a sus órdenes, atacó Hermosillo, que estaba
defendida por fuerzas constitucionalistas al mando del general Manuel M DieguezDespués de 30 horas de combate, los villistas fueron rechazados.
Cultura:
Museos y espacios culturales- Centro Cultural "Musas"
- El Museo de Sonora
- La Casa de la Cultura
- Las capillas del Carmen y del Espíritu Santo
- Museo de la Universidad de Sonora
- Museo de Arte Popular
- El Museo de los Seris bahia de kino
- Teatro Emiliana Zubeldia
- Auditorio Cívico del Estado
- Teatro del COBACH
- Teatro de la Ciudad
CC por wikipedia
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: WIKIPEDIA. Esta página fue modificada por última vez el 16 mar 2013, a las 17:02.